El estilo mediterráneo es fácilmente reconocible por abrazar la luz, los materiales naturales, los espacios abiertos y las zonas al aire libre. En estas casas la arquitectura y la decoración buscan conectar el interior con el exterior y aprovechar al máximo la iluminación natural. En este artículo, tenemos 4 ejemplos de proyectos de interiorismo que destacan por su esencia mediterránea, con elementos en común que debes tener en cuenta si te interesa este estilo. 

Casa blanca y azul con vistas al mar
Foto: Fhe.es Interiorismo: Raúl Martins Realización: Paloma Pachecho Turnes

Claves del estilo mediterráneo  

Las casas con este estilo tienen un objetivo principal, y es mantener el interior fresco. Esto se logra a través de materiales como piedra, madera y cerámica en revestimientos y mobiliario, combinados con el color blanco y toques de azul que nos recuerdan al mar.   

Por otro lado, los espacios suelen ser diáfanos y con mucha luz natural. Para ello, se suele recurrir a grandes ventanales y a espacios abiertos que maximizan la entrada de luz. Además, la naturaleza también está muy presente, tanto en los materiales empleados como a través de patios, terrazas o vistas al mar. Espacios que dan mucha importancia a la comodidad, pero cuidando la estética también.  

A continuación, te mostramos 4 casas con estilo mediterráneo que comparten estas características con un enfoque actual, demostrando que es un estilo que ha evolucionado, pero manteniendo sus bases. 

Un salón luminoso en tonos neutros y toques en color amarillo
Foto: Raúl Celestino Interiorismo: Anabel Soria

Un piso en Valencia lleno de luz y color 

Este proyecto de Anabel Soria es un ejemplo fantástico de cómo convertir un espacio en un hogar con estilo mediterráneo lleno de vida. Este piso, propiedad de una pareja con dos hijos, destaca por las estancias abiertas, donde el blanco se combina con acentos de amarillo y materiales naturales.  

Cabe destacar sus grandes ventanales que inundan las estancias de luz, mientras que las plantas y los textiles aportan un toque cálido y acogedor. Los detalles artesanales, como las lámparas y los azulejos, completan un diseño funcional y bello a la vez. 

Casa blanca y azul con vistas al mar
Foto: Fhe.es Interiorismo: Raúl Martins Realización: Paloma Pachecho Turnes

Una vivienda de estilo minimalista en Estepona, con vistas al mar 

En la provincia de Málaga, encontramos esta vivienda con un estilo mediterráneo que tiene ciertos aires modernos y pinceladas minimalistas. Los espacios diáfanos y los amplios ventanales integran la casa con el exterior, mientras que los tonos neutros y los materiales como la madera y la piedra favorecen un ambiente más sereno.

En el mobiliario, piezas de diseño seleccionadas con mucha precisión añaden sofisticación sin romper la armonía que impera en toda la casa. Sin duda un ejemplo de cómo el estilo mediterráneo puede adaptarse a realidades más actuales, pero sin olvidarse de los principios que rigen este estilo.  

cocina abierta y comedor con vigas de origen vistas
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes Estudio: Anabel Soria

Un piso reformado con muchos recuerdos 

Este proyecto en Barcelona es una reforma integral de un antiguo piso familiar que ahora destaca por su amplitud y luminosidad. La remodelación es bastante fiel y respetó algunos elementos originales, como los techos altos y las molduras. Sin embargo, también se incorporaron nuevos elementos típicos del mediterráneo, como suelos hidráulicos y paredes blancas.

Por otra parte, los espacios consiguen una extraordinaria fluidez, gracias a la distribución abierta. Ahora la cocina, el salón y el comedor están conectados y conforman un espacio perfecto para sociabilizar. ¿No te parece una mezcla ideal entre la tradición y la modernidad? 

cocina blanca vigas madera

Minimalismo y vanguardia en pleno barrio del Cabanyal en Valencia 

Foto: David Zarzoso

Una casa histórica en Alicante 

En este caso estamos ante un proyecto que es sin duda un homenaje a la arquitectura mediterránea tradicional. Esta antigua casa histórica fue reformada con el objetivo de ser un hogar actual, pero sin perder sus señas de identidad originales.  

En primer lugar, podemos destacar la fachada con azulejos turquesa que nos transportan al mar. Luego, en el interior, tenemos unos techos altos, arcos y gran presencia de materiales naturales. También cabe mencionar el patio central y la terraza con vistas al Mediterráneo. Todos estos detalles hacen que esta vivienda sea una muestra a tener muy presente cuando buscamos inspiración para este tipo de decoración.

Resumiendo, si quieres conseguir un estilo mediterráneo en tu hogar o en tu segunda vivienda, ten en cuenta dar prioridad a la luz natural, a los espacios sin barreras y al color blanco. ¿Quieres más información sobre este tema? ¡Mira este artículo sobre cocinas con estilo mediterráneo